viernes, diciembre 30, 2005
reunión en días de fiesta
escucharás lo que dicen y , otra vez , no te interesará.
asentirás a veces como si te importara .
muy despacio transcurrirá la noche,
forzadamente alegre,
y en cada hora serás un poco más silencioso y lejano.
sábado, diciembre 24, 2005
final
que este tiempo termina ,
¿que nos queda?,
¿que nos puede quedar
sino unas pocas palabras encendidas?
martes, diciembre 20, 2005
el amor y los espejos

para saf que me recordó a Durrel
Justine .
L. Durrel
Imagen : Modigliani. Nu assis sur un divan (La belle Romaine)
lunes, diciembre 19, 2005
una parada (2)
De nuevo he releido este blog que,
casi sin darme cuenta ,
va creciendo.
Me fijo en las imagenes.
Hay dos cosas que me llaman la atención :
1) lo frecuentan mujeres sin rostro o que nos dan la espalda.
2) abundan las ventanas para mirar el mundo.
contiene
lo que permanece en penumbra al otro lado del espejo,
lo que vemos mal y en parte imaginamos ,
lo que nos resulta misterioso ,
lo que quisierámos oler , gustar, acariciar ,
lo que deseamos conocer.
viernes, diciembre 16, 2005
nostalgia (2)

CIRCUITO
Nostalgia de la mar.
Sirenas de la mar que por las playas
quedan de noche cuando el mar se marcha.
Llanto, llanto, dureza de la luna,
insensible a las flechas desnudas.
Quiero tu amor, amor, sirenas vírgenes
que ensartan en sus dedos las gargantas
que bordean el mundo con sus besos,
secos al sol que borra labios húmedos.
Yo no quiero la sangre ni su espejo,
ignoro si la tierra es verde o roja,
si la roca ha flotado sobre el agua.
Por mis venas no nombres, no agonía,
sino cabellos núbiles circulan.
Vicente Aleixandre
pd.
Desde este invierno feroz de tierra adentro
puedo sentir la nostalgia del mar,
las sirenas de brea varadas en la playa,
la finísima arena que escapa entre los dedos.
Imagen : Marquet - Akt pod swiatlo 1910r-akt
jueves, diciembre 15, 2005
nostalgia
Me gustaba ver pasar al tiempo y a la gente parado al filo
de una calle. De ciertas calles. De ciertos cafés. De ciertas plazas.
Me gustaba ver pasar la vida sentado al borde de una calle.
De otras calles que en nada se parecen a estas que hoy recorro.
No son estas mis calles ni lo serán nunca .
martes, diciembre 13, 2005
como pensando en los blogs (2)
lunes, diciembre 12, 2005
como si te abrazara
que han pasado los años
y siento que la tarde
se ha poblado de ausencias,
puedo recuperar
el calor de tu mano
o el azul de tus ojos
o las tiernas palabras
con solo pensarte puedo hacerlo
y traerte aquí,
como si te abrazara.
domingo, diciembre 11, 2005
querer ser
jueves, diciembre 08, 2005
la ausente

audio
Todos estos días han sido tu nombre solo.
Cierro los ojos y escucho tu silencio,
miro hacia atrás y estás y ya no estás,
camino al fondo del pasillo y huelo despacio
la sombra azul de una pisada
en la que no te reconozco.
Silba un aire detrás de la ventana mal cerrada
y estás y ya no estás y te sigo mirando.
Abrazo el hueco de tu ausencia
y siento como hiere el metal,
tan dolorosamente,
tan suave y desgarrado como un beso.
Salgo al balcón y vuelvo a gritar el nombre
que aún me quema en los labios.
Un brevísimo instante,
y estás y ya no estás y te sigo buscando.
Ha sido hoy y fue ayer y es cada día
desde que sólo era un niño.
miércoles, diciembre 07, 2005
Bertoni

a través de c , de la belleza de sus textos construidos a partir de la materia sencilla de la realidad , he descubierto a Bertoni : poeta , fotógrafo y músico .
Con frecuencia he vivido la fría realidad de los hospitales y de la cercanía de la muerte por eso me impresionó este texto que creo debiera figurar en todos los manuales de oncología.
Hogar dulce hogar de Claudio Bertoni
el cáncer
la muerte no sería tan mala
si se pudiera traer a casa
si no hubiera que levantarse
si no hubiera que salir de la cama
si no hubiera que subirse a una ambulancia
si no hubiera que vivir en un hospital
si no hubiera que vivir entre desconocidos
si no hubiera que prescindir de las frazadas
del color de las frazadas de la casa
de la temperatura del color de las frazadas de la casa.
morir no sería tan malo si todo pasara en la casa
y con los de la casa
si uno tuviera la suerte de tener una casa
lo peor del cáncer y de la muerte son la burocracia y el ajetreo
de los cambios de ropa y el frío de los pasillos y el frío de
las miradas de los extraños (de los que no sufren porque tú sufres
de los que no sufren porque tú vas a morir)
y la indiferencia de las calles y de los muros de las calles
y la indiferencia mortal del hospital y de todo lo que lame
y cubre por dentro a un hospital.
morir no sería tan malo
sufrir no sería tan malo
si se sufriera en la casa
si se supiera que nada ni nadie nos sacará
-en caso de morir o sufrir-
...........................................de la casa
actualidad : ciencia y miseria

Titán, un mundo helado de metano 
'Huygens' revela evidencias de erosión en la superficie, hasta ahora el secreto mejor guardado
Los investigadores de la misión 'Huygens', la sonda que el 14 de enero pasado descendió sobre Titán, la mayor luna de Saturno, se han pasado casi un año analizando minuciosamente los datos obtenidos y han desvelado un escenario tan espectacular como difícil de imaginar.Diario el país. 7 de Diciembre de 2005
Ciencia y miseria ¿Cómo pueden justicarse estas costosísimas exploraciones en un mundo asolado por el hambre, la enfermedad y la guerra.?
martes, diciembre 06, 2005
actualidad : informe sobre la pobreza.
Un informe como éste se publica periodicamente ( cada dos o tres años) y siempre nos sorprende. Aunque no es comparable con lo que sucede en muchas otras partes del mundo ( no sé con seguridad a qué llaman aquí umbral de la pobreza) es una realidad silenciada por una sociedad derrochadora y triunfalista.
Los políticos hablan poco de ésto y gastan su tiempo y nuestra paciencia en terribles discusiones sobre problemas que desconociamos tener.
Siempre tendemos a pensar, siempre nos hacen creer, que la pobreza no sucede aquí ,enmedio de la próspera Europa, o,si existe, es una cuestión anecdótica que afecta a unos cuantos inadaptados .
Un periodista en un debate televisivo dijo que el problema no es de ricos y pobres sino de enriquecidos y empobrecidos por un sistema injusto que cada vez agranda más las diferencias .
fabricamos pobres
los fabrica nuestro propio modelo
los fabrica nuestro modo de vivir
tan confortable , tan culpable , tan absurdo.
sábado, diciembre 03, 2005
huídas
DE VIDA BEATA
En un viejo país ineficiente ,
algo así como España entre dos guerras
civiles, en un pueblo junto al mar,
poseer una casa y poca hacienda
y memoria ninguna. No leer,
no sufrir, no escribir, no pagar cuentas,
y vivir como un noble arruinado
entre las ruinas de mi inteligencia.
p.d
Hay un tiempo para salir a la calle
para decir y exponerse
( si hay coraje y palabras) ,
para pelear a pecho descubierto.
Hay otro tiempo, más triste,
para guardar silencio,
para mirar desde la orilla ,
para releer y olvidar,
para vivir emboscado.
jueves, diciembre 01, 2005
miércoles, noviembre 30, 2005
recuperado de una vieja libreta
al volver a leer estas líneas siento que sigue siendo así y que estoy cansado.
martes, noviembre 29, 2005
actualidad : el limbo

Del limbo al cielo sin pasar por el purgatorio 
Una Comisión Teológica Internacional abolirá esta semana el limbo y enviará a los niños sin bautizar al cielo
El temido limbo, localizado entre el cielo y el infierno según una tradición católica surgida en la Edad Media, va a ser enterrado definitivamente por la Iglesia esta misma semana. El problema es que, una vez abolido ese lugar sin gloria ni tormento, ¿a dónde se supone que van los niños muertos sin bautizar? Una Comisión Teológica Internacional, que reflexiona sobre este enigma desde ayer en el Vaticano, los quiere enviar directamente al paraíso gracias a "la infinta misericordia de Dios".
p.d
Era el limbo un lugar que frecuentábamos y al que queríamos volver siempre .
Cuantas veces nos lo dijeron. " Niño ¡ estás en el limbo! " , al sorprendernos absortos y ensimismados enmedio de la aburridísima clase de física o cruzando la calle sin mirar si algún coche venía .
Nos lo imaginábamos como un enorme espacio azul salpicado de nubes , de blandos cúmulos blancos en los que descansar y esconderse. Un lugar luminoso, silencioso y alegre, tan diferente a aquellas lóbregas aulas de la infancia. Un lugar donde podías no hacer nada o pensar en tus cosas ,simplemente, sin que nadie te riñera por ello .
Un lugar , en fin , olvidado por Dios .
Pero se ve que al Dios de estos días nada le es indiferente y que todo debe ser sometido a su inquisitiva mirada.
............. y ahora, si también nos quitan el limbo, ¿donde iremos?.
si me llamaras
si me llamaras!
Lo dejaría todo,
todo lo tiraría:
los precios, los catálogos,
el azul del océano en los mapas,
los días y sus noches,
los telegramas viejos
y un amor.
Tú, que no eres mi amor,
¡si me llamaras!
Y aún espero tu voz:
telescopios abajo,
desde la estrella,
por espejos, por túneles,
por los años bisiestos
puede venir. No sé por dónde.
Desde el prodigio, siempre.
Porque si tú me llamas
-¡si me llamaras, sí, si me llamaras!-
será desde un milagro,
incógnito, sin verlo.
Nunca desde los labios que te beso,
nunca
desde la voz que dice: "No te vayas".
Pedro Salinas
p.d.
Hay tardes que persigo otro amor, otros labios.
lunes, noviembre 28, 2005
entender el mundo

Quizás nuestra principal tarea sea la de intentar entender el mundo .
Hacerlo como en este cuadro de Magritte
la cabeza y el corazón en azul ,
como hechos de aire y de nubes,
el vientre y las piernas de color marrón
inmóviles y enraizados,
creciendo de la tierra.
Imagen : René Magritte - La Magie Noire 1935
domingo, noviembre 27, 2005
domingo

“En la gran claridad del día , el sosiego de los ruidos es también de oro .Hay suavidad en lo que sucede . Si me dijesen que había guerra, yo diría que no había guerra . En un día así , nada puede haber que pese sobre el no haber más que suavidad”.
Fernando Pessoa. El libro del desasosiego.
p.d.
Hay días en los que el tiempo no pesa, ni hay memoria ni ausencias .
sábado, noviembre 26, 2005
trashumancias
así, tan de repente,
con su triste rutina de autobuses y charcos.
Ahora que las tardes se quedaron en nada
y me quedaré encerrado en el cuarto de libros ,
echo de menos el calor del verano
y miro al sur,
a vuestro sur luminoso de estrellas ignoradas (*),
del otro lado del mar ,
plagado de palabras y de versos .
(*) dijo Borges : El hemisferio austral. Bajo su álgebra de estrellas ignoradas por Ulises..............
viernes, noviembre 25, 2005
nessum dorma
Nessum dorma. Turandot. Puccini. Plácido Domingo
Powered by Castpost
CALAF
¡Que nadie duerma!
¡Que nadie duerma!
¡Tú también, princesa,
en tu fría estancia
miras las estrellas que tiemblan
de amor y de esperanza!
¡Mas mi misterio
se encierra en mí,
mi nombre nadie sabrá!
¡No, no, sobre tu boca lo diré,
cuando resplandezca la luz!
¡Mi beso deshará
el silencio que te hace mía!
VOCES FEMENINAS
¡Su nombre nadie sabrá...
y nosotros, ay,
debemos morir! ¡Morir!
CALAF
¡Noche, disípate!
¡Estrellas, ocultaos!
¡Estrellas, ocultaos!
¡Al alba venceré!
¡Venceré, venceré!
jueves, noviembre 24, 2005
las ciudades invisibles

De Italo Calvino , “Las ciudades invisibles”
p.d
Tú eres Marco Polo
yo permanezco encerrado en la oscuridad
de mi cuarto de libros.
Te aguardo cada día y si no vienes,
impaciente, te busco.
Yo puedo imaginar el mundo
a través de tus palabras y tus silencios,
de tus miradas y de tus versos.
Sigue ahí. No te vayas.
miércoles, noviembre 23, 2005
martes, noviembre 22, 2005
un amor furtivo

Me recuerda el x14 , aquel miserable apartamento que alquilamos para vernos escondidamente . Recuerdo a los que tenían que vivir allí porque no había nada más barato. Recuerdo tus piés tan fríos. Estos versos me lo han vuelto a recordar despues de tantos años .
Bajo una lluvia fría de polígono.
Luis García Montero
Powered by Castpost
lunes, noviembre 21, 2005
la edad de la inocencia

“Llamo inocencia a esa enfermedad del individualismo que consiste en tratar de escapar de las consecuencias de los propios actos, a ese intento de gozar de los beneficios de la libertad sin sufrir ninguno de sus inconvenientes . Se expande en dos direcciones , el infantilismo y la victimización, dos maneras de huir de la dificultad de ser, dos estrategias de la irresponsabilidad bienaventurada. En la primera , hay que comprender la inocencia como parodia de la despreocupación y de la ignorancia de los años de juventud ; culmina en la figura del inmaduro perpetuo. En la segunda , es sinónimo de angelismo , significa la falta de culpabilidad , la incapacidad de cometer el mal y se encarna en la figura del mártir autoproclamado. “
Pascal Bruckner “La tentación de la inocencia”
domingo, noviembre 20, 2005
no abandonar la actualidad
Como suele pasar , después salió otra cosa .
Para no traicionar del todo mi propósito dejo aquí esta noticia leida en el periódico de hoy.
Rebaños trashumantes atraviesan hoy la zona centro para celebrar la ley que protege las cañadas
MADRID.- Unas 1.500 ovejas merinas recorrieron entre decenas de curiosos las calles del centro de Madrid para celebrar los 10 años de la promulgación de la ley que protege las cañadas reales y defender la trashumancia.
retrospectiva

El lugar imposible donde nacen los sueños.
Equivoqué mi carrera. Desde el principio me atrajeron tareas inútiles y vagas. Me gustaban los símbolos, las palabras, las divagaciones, las filosofías, la maldad de los príncipes y sus palacios , las matemáticas, la poesía, los laberintos, los rincones del alma, la química, las pequeñas moléculas invisibles ,lo que no puede verse y acaso no existe. Aborrecí lo concreto ,los cuerpos humanos, los hombres simples y buenos, los animales, la naturaleza, los pueblos , la anatomía grosera, los tumores que crecen y matan.
viernes, noviembre 18, 2005
perplejidad
"Cómo puede morir una mujer o un hombre o un niño, que han sido tantas primaveras y tantas hojas, tantos libros y tantos pájaros y tantas mañanas y noches." J.L Borges
soy
jueves, noviembre 17, 2005
códigos
Después de muchos días he encontrado unas páginas de mi diario perdidas en un rincón del ordenador. Ha sido difícil sacarlas de su encierro informático. Gobernadas por leyes misteriosas que desconocemos, no querían volverse de nuevo visibles y se obstinaban en permanecer transformadas en signos diversos , en fórmulas ininteligibles , tan diferentes a las palabras familiares y a los sentimientos que esconden.
martes, noviembre 15, 2005
lunes, noviembre 14, 2005
como pensando en los blogs
domingo, noviembre 13, 2005
mandamientos
no escribirás en días de domingo.
si hay sol, jugarás al verano... ( c.)
si hay nieve, seguirás sus pisadas
si la noche es cerrada, recordarás su risa
.................................
sábado, noviembre 12, 2005
el idioma

si pudiera decirte..................
el amor por el idioma materno, por las dulces palabras escuchadas en el calor de la infancia y la contraria necesidad de un lenguaje común, un lenguaje que nos sirva más allá de los idiomas, más allá de las fronteras, del tacto de una piel , de las oscuras palabras .
Un lenguaje con el que sea capaz de decirte cosas como "estoy aquí" o "aún te espero" y tu entendieras precisamento eso y no otra cosa , un lenguaje al fin donde poder encontrarnos.
.................................... si eso fuera posible.
jueves, noviembre 10, 2005
Cabo Sounion
" Y si al fin no somos mas que polvo,
seamos polvo, seamos polvo nada más...
mas polvo enamorado."
Francisco de Quevedo
Hace años visité contigo el cabo Sounion , un lugar sagrado frente al mar , un finisterre griego. Eramos muy jovenes y teníamos el corazón ardiente y las manos vacías y los ojos todavía muy abiertos.
¿Que habrá sido de mí ? , ¿que habrá sido de tí ? , ¿ que habrá sido del amor que allí nos juramos para siempre , tomados de la mano, paseando entre las ruinas , sin comprender entonces que el tiempo es algo más que una palabra y acecha en cada instante ? .
Me gustaría volver a Cabo Sounion , buscar entre las columnas , al pie de la escalinata, sobre las rocas , frente al mar Adriático, azul y luminoso
y hallarnos a nosotros o a lo que quedó de nosotros
( " pobre polvo aterido sangrando entre las ruinas ") .
CHICK COREA & TOUCHSTONE

Extraordinario concierto que surge del mestizaje de personas y músicas ( esta vez jazz y flamenco) para crear un ritmo endiablado y potente, una música nueva que no es ninguna de las dos y es las dos a la vez . Algo que ya está en la red pero que nos resulta dificil trasladar a la vida .
(Cuando escribo estas líneas aún siguen ardiendo los suburbios de París y las llamas se extienden por otros muchos lugares .En España no para de hablarse de nacionalismos y otras identidades culturales y , sobre todo, económicas, claro)
a proposito del concierto de Chick Corean and Touchstone . Teatro Maestranza. 9 de Noviembre de 2005
el tiempo (2)
martes, noviembre 08, 2005
sin nombre

Nunca desde los labios que te beso,
nunca
desde la voz que dice: "No te vayas".
Pedro Salinas
Sin nombre.
He olvidado tu nombre, tu calle,
tu vestido.
He olvidado tu cara
apenas presentida una tarde de otoño.
Vivo atado a tu risa
y a la luz de tus ojos.
Vivo atado al deseo de acariciar
tu cuerpo.
Te busco sin cesar en las
noches oscuras,
siguiendo la negra cabellera,
los pasos silenciosos , el calor
de tu vientre.
lunes, noviembre 07, 2005
correspondencia
Cada día te escribo y recibo tus cartas.
No sé si me entiendes,
no sabes si llego a comprenderte.
Es esto nuestra correspondencia :
dos monólogos intermitentes que en un punto se rozan.
sábado, noviembre 05, 2005
Pasolini, treinta años después

"La muerte no consiste
en no poder comunicar
sino en ser ya para siempre incomprendido "
Pier Paolo Pasolini
viernes, noviembre 04, 2005
actualidad : periferias


La periferia parisina vive una nueva noche de violencia, con actos de vandalismo y disparos
- Un sindicato policial califica la situación de 'guerra civil' y pide que se imponga el toque de queda
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Periferia / los límites de la opulencia/ la insoportable mirada.
Llegaron hace tiempo desde el profundo sur de la miseria. Llegaron para hacer lo que nosotros no queríamos hacer ya . Al principio pudimos ocultarlos en trabajos nocturnos y barrios periféricos . Pero cada vez se han hecho más visibles . Comen cada día , es cierto, pero también se paran frente a los escaparates y las grandes avenidas repletas de automóviles .Ellos y ,aun más sus hijos, están aquí y reclaman su sitio.
jueves, noviembre 03, 2005
las cartas
Hace muchos años escribía cartas largas y hermosas. No conservo ninguna de ellas ni su eco . Me gustaría recuperar esa olvidada costumbre de escribir. Me gustaría volver a buscar , uno a uno , a esos interlocutores sin rostro, perdidos en el fondo de las estafetas ,en el rumbo impredecible de las sacas de correo . Me gustaría hacerlo como si nada hubiese ocurrido desde entonces. Como si aun fuésemos los mismos . Como si el tiempo detenido no hubiese obrado ya en nosotros su inmisericorde tarea . Varado en la misma playa de hace veinte años proclamo que tal cosa es posible , que somos los mismos que éramos y que el tiempo y la muerte son vanas ilusiones con las que un dios nos golpea.
mientras ,Salomé, miraba de reojo

"Pero tú , Juan , no eres el mesías", pensaba Herodes en lo alto de la torre ; " Tú lo has dicho, Herodes, no lo soy" le contestaba Juan desde la profundidad de su mazmora. "Ten cuidado , Juan , que tú no eres el mesías ", murmuraba Herodes entre las voces de los comensales ; "En efecto , Herodes , no lo soy " , le susurraba Juan entre el crujir de sus cadenas. "Tu , Juan , no eres el mesías ", volvió a decir Herodes por tercera vez ; la cabeza cortada, en la bandeja de oro, ya no le respondió.
Rafael Sánchez Ferlosio
A propósito de Salomé ( Opera de Richard Strauss. Teatro Maestranza . 4 de Noviembre de 2005
miércoles, noviembre 02, 2005
una parada
Han pasado unos días desde que descubrí los blogs . Sin moverme de aquí he viajado mucho en este tiempo. He saltado de un lado a otro y he explorado mundos fascinantes . Hay gente que escribe muy bien , que ilustra muy bien, que piensa muy bien . Hay relatos llenos de vida y frescura . Hay extrañas posibilidades . Me atraen especialmente los del otro lado del mar . Me gusta su forma de decir , me sorprenden la extensión de los textos y la riqueza exuberante del lenguaje .Contrasta con el nuestro, este lenguaje mesetario , cada vez mas parco, cada vez mas seco ,cada vez más pobre. Al leerlos uno no sabe que hacer : callar de una vez por todas o seguir esforzándose.
el miedo

"Librar del miedo al ser humano es mucho más importante que proporcionarle armas o proveerles de medicamentos. El poder y la salud están en quien no siente miedo" Ernst Junger
El primer enemigo es el miedo.
Es como si alguien se hubiera propuesto mantenernos siempre asustados.
Todos los días , a todas horas , nos anuncian nuevas calamidades : atentados terroristas , macabros asesinatos, catastrofes naturales , terribles epidemias.
Todo eso ocurre cada día , no se sabe de donde vendrá pero puede suceder aquí y ahora, mañana , en cualquier momento .
El mundo nos parece ahora un lugar más inseguro . No sé si realmente es así .
Quizás influyan la multiplicación de los medios , la repetición incesante de las noticias , la selección de los sucesos más negativos y escabrosos
o tal vez alguien, desde arriba y de forma premeditada , se ha propuesto mantenernos siempre asustados y de paso vendernos protección y hacer de nosotros pequeños seres desvalidos y sumisos .
lunes, octubre 31, 2005
el tiempo

"Llega un momento en la vida cuando el tiempo nos alcanza ......................." Ocnos. Luis Cernuda
Será éste un diario irregular, con un tiempo no medido, caprichoso, de días largos, desiguales y anárquicos. Es esta mi percepción del tiempo. Un mundo sin relojes como el de la infancia primera. Antes, mucho antes, de que nos anudaran un reloj a la muñeca, antes de que perdiéramos la inocencia, antes de que empezásemos a ser hombres, antes de que supiéramos de años, de orfandades y muertes.
domingo, octubre 30, 2005
más rosas de papel
sábado, octubre 29, 2005
definiciones
Cuaderno de bitácora.
Un mapa o más bien un croquis, una indicación en el camino.
Luces en la oscuridad. Un faro. Un candil en tu propia mano.
Un ciego que guía a otro ciego.
Una conversación imposible.
Un ejercicio para mantenerte despierto.
Una mirada más allá del espejo.
.......................... y otras muchas cosas que podais añadir .
viernes, octubre 28, 2005
el valor de las palabras
Podía haber empezado un día cualquiera . Elegí éste, un día de otoño, de un otoño caluroso y terriblemente seco , tan diferente a aquellos otros de la infancia en los que las calles se llenaban de charcos y los niños llevábamos unos largos impermeables de plástico azul por los que el frío se calaba hasta los huesos.
Empecé a escribir sin saber bien por qué. Para rellenar la horas interminables de la noche, las horas del insomnio. Empecé a escribir sin saber muy bien a donde iba .
Siempre había sentido un extraño regusto por las palabras, ese raro instrumento que sustituye a la piedra y al puño. Poder decir las cosas que pasan sin cesar por la cabeza y el vientre, aún sin forma, y dejarlas plasmadas en la voz o en la página. Buscar cuidadosamente la palabra, la más aproximada, la que más se acerca, siempre me atrajo esa tarea de orfebre, infinita e imposible.
el primer blog
No se muy bien en que consisten pero, por si acaso , he creado uno .
Siento una sensación extraña, un cierto vértigo , al pensar que las cosas que aquí escriba pudieran ser leidas alguna vez por alguien que quizás este en el otro extremo del mundo o tal vez aquí mismo , detras de la pared.
En todo caso son cosas que no suelen hablarse en una conversación común.
Ocurrencias, pensamientos, sensaciones, cosas que uno lee o mira y que le sirven para situarse, para rehacer el mundo cada día .
Dejo estas palabras aquí para volver a encontrarlas.
Tal vez puedan servirles a otro y por eso las escribiré con cuidado.